lunes, 3 de marzo de 2008

LA PRIMERA TAREA

Algunos párrafos del cuento LA PRIMERA TAREA que pronto verá luz. Espero que sea interesante para los amantes de la literatura. Gracias.
LA PRIMERA TAREA
Era su primera tarea; tenía que cumplirla. Nunca había leído libros de política, pero sus amigos le dijeron que su vida estaba llena de política, de pura política.
Cuando terminó la secundaria, viajó a Lima, a la Gran Lima, para seguir con fuerza sus estudios superiores. Estudió en una Academia Pre-universitaria. Pagó los altos costos, y a sus compañeras, de reojo, miraba los senos palpitantes y frescos, miraba las nalgas juguetonas, y se recreaba con el dejo de las limeñitas mazamorreras muy amigables y hambrientitas. Invitaba jugosos dulces anaranjados y galletas saladitas que su madre desde Puno le enviaba.
- Mi hijo a estudiar a la capital aydo, comadrita.
Orgullosa que estudiara en Lima, y que nunca le faltara nada, porque "como ve, yo contrabandeo".
El día del Examen de Admisión, un sábado caluroso, a Timoteo le temblaron las piernas, le sudaron las manos, y quería correr a la esquina a orinar. A sus costados, derecha izquierda, bien sentadas en sus nalgas, chicas "como para arrastrarlas al cine, así hay que hablar para que te digan que no eres Lorcho, cholo". Las piernas de las chicas, gruesas y quemaditas, mucha playa con arena y sol de verano. "¡Dios qué senos!". Usan brasieres, usan sí, claro, eso...sostetas.
Dos horas pasaron inacabables. De ese examen sólo recuerda ahora, en Puno, con sus amigos y en las cantinas llenas de borrachos, las gruesas piernas redondas y quemaditas llenas de leche como cartuchos repletos de helados con sabor de fresa y de chocolate y de besos con el dinero de su madre la contrabandista orgullosa.
-En el examen...si ya me vaciaba, muchachos.
En definitiva, como la zorra impotente, no le gustó Lima y regresó a su Altiplano, donde sí hay vida, y no como en Lima "que sólo da hambre y arrechura, muchachos, mejor el Altiplano, con frío y con agua de lago, pero en fin, nuestra tierra, muchachos". Regresó.
...............................................................................................................................................................
Bailando, un día de febrero carnavalesco, Ña Candelaria se olvido de él. Su compañera de baile embarazó, y su madre con la noticia en el oído y en el hígado reventó contra Timoteo.
Buscó amigos cercanos y lejanos. Quería ser contrabandista como su vieja colérica, pero nadie ayudó. Nació su hijo pidiendo leche, y la nueva madre perdió y perdió sangre y sangre, y la madre vieja en sus camiones rellena y rellena de dinero y de cólera los bolsillos.
..............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

viernes, 15 de febrero de 2008

LUIS NIETO DEGREGORI: EN EL COLOQUIO DE LITERATURA EN EL CUSCO

Yo primero quiero agradecer vuestra presencia y decirles que me siento muy honrado de compartir esta mesa con poetas de la talla de don Javier Sologuren y José Ruiz Rosas y también de Jorge Díaz Herrera y el editor Jaime Campodónico.

La ventaja que tengo ahora de intervenir cuarto en la mesa redonda es que muchos de los temas han sido tratados. Yo, aprovechando eso, sólo quisiera recapitular un poco lo anterior para luego tratar dar lo que sería mi parte.

Creo, pues, que estamos hablando en esta mesa redonda, estamos presentando un mal que hay en este país, la escasa difusión que tiene la literatura y que tiene el libro dentro del marco que nos señaló don Javier Sologuren. Yo quiero centrar mi intervención sólo en el género de la narrativa. El habló de los varios que existen y sólo en un medio: el libro, que es el medio de difusión por excelencia de la literatura y lo que hemos visto hasta ahora por las sucesivas intervenciones, que han sido los síntomas de ese mal que se está viviendo en el Perú.

El libro es poco difundido, que no llega al lector, y se han señalado diversos síntomas; yo sólo lo recapitulo.

Se ha hablado de la falta de políticas culturales por parte del gobierno. Se ha hablado de las pocas librerías; de las contadas editoriales; casi nadie se atreve hacer ese esfuerzo. Se ha hablado mucho de la experiencia personal de José Ruiz Rosas, de cómo lo poco que hay está centrado en Lima y aún es mucho más difícil hacerlo de provincias, dicho de otro modo, que no hay canales de distribución de los libros a nivel nacional. Lo que se publica en Lima sólo se vende en Lima, tal vez, llega a una o dos ciudades del Perú y nada más.

Creo que a estos males que se han esbozado se podría añadir muchos más, por ejemplo, señalar que Perú junto con Bolivia y Paraguay es uno de los pocos países sudamericanos que está al margen de los circuitos, de los grandes circuitos editoriales hispanoamericanos. Perú es uno de los pocos lugares donde no hay filiales de las grandes editoriales que publican en español. No tenemos filiales ni de Planeta, ni de Norma, de Alfa Wara, que sí tienen filiales en los demás países de Sudamérica: Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Venezuela... Perú está al margen de esto.

Pero, como les decía, todo esto es el síntoma del mal que estamos esbozando hoy día. Pero, como muy bien lo señalaba don Javier Sologuren, para atacar al mal hay que conocer las causas de este mal. Y es aquí donde yo quiero lanzar algunas hipótesis de repente muy aventuradas para un poco motivar el debate, la conversación, la discusión.

Creo que en las causas de la decreciente difusión del libro, hay una que es de tendencia universal que abarca a todos los países del mundo, que es la competencia de los medios audio visuales de comunicación, básicamente la televisión. Esto ocurre a nivel mundial. A nivel mundial se constata que bajan los índices de lectura, que baja el impacto del libro, de la prensa escrita, y que es la televisión la que reina en los hogares, la que conquista a todos los seres humanos. Esta es una tendencia universal a la que no escapa el Perú.

Pero me parece también que los males en el Perú son más graves que en otros lugares del mundo. Yo lo decía, a nivel sudamericano. El caso del Perú debe ser el más crítico, cuando les hablaba de las consecuencias en Perú de las casas editoras grandes. Entonces, lo que debería buscarse cuáles son esas causas específicas, por qué en Perú se difunde ahora menos que en otros sitios el libro. Acá yo quiero aventurar algunas hipótesis: una, se ha señalado. Yo no quiero centrarme en ella que es la ausencia de políticas culturales por parte del gobierno. Yo creo que el Perú es un país extremadamente pobre que se da el lujo asiático, tener libros que valen su precio en oro, lo cual, creo, que va en contra de las posibilidades de desarrollo en nuestro país. No voy a incidir más en eso. Yo creo que hay dos o tres hipótesis que pueden explicar por qué en Perú se difunde menos el libro. Uno es mucho más general. Creo, tiene que ver con causas histórico-sociales propias de nuestro país y, otras dos, creo, tiene que ver más concretamente con cómo se vive el hecho literario en el Perú.

La primera me parece que tiene que ver con cómo ha sido nuestro país. No olvidemos que hasta la mitad de este siglo la sociedad peruana era sociedad excluyente. La mayoría de la población que por entonces estaba sentada en la sierra y en el campo estaba excluida de todos los beneficios que debe brindar una sociedad. Eran campesinos que no tenían acceso ni a los medios para sobrevivir ni muchísimo menos a educación y cultura.

JOSÉ RUIZ ROSAS: POETA AREQUIPEÑO EN EL COLOQUIO SOBRE DIFUSIÓN DE LA LITERATURA EN EL CUSCO.

JOSÉ RUIZ ROSAS: Tercera entrega del Coloquio que se realizó en el Cusco sobre Difusión de la Literatura.
Sologuren y Díaz Herrera han expresado muchos conceptos y, entre ellos, quizá, los principales: A mi concepto LA DIFUSIÓN DE LA LITERATURA parece de aquellos que ya son propio de casi todos los poetas y de los creadores; me refiero a los poetas, porque lo soy, así como hay narradores que también están a la espera de lectores que los aprecien o los conozcan.

La difusión se realiza especialmente en la capital de la República hacia las provincias. Caso como éste son excepcionales, entiendo que ésta es la segunda vez que me considero muy honrado estar invitado que es también una forma de difusión, porque después se edita un volumen con los poemas que se han dado a conocer y los relatos que se han leído, no sé si las ponencias que han sido principales y también la parte que se ha referido Sologuren que es el comentario, el ensayo, la parte crítica de la literatura. La parte crítica se produce mucho a través de los periódicos que no siempre llegan a circular en todas partes, en todos los lugares y a veces, como se ha señalado una literatura periodística, pero no más profunda. Libros de ensayo de crítica literaria se conoce de lo que yo conozco. Yo hablo de mi realidad, de Arequipa; hay contados. Por ejemplo, me acuerdo, de uno, de Bendezú y Yábar sobre narrativa peruana y, así, de ese tipo. Pero no tienen un aliento por parte de editores ni instituciones. Instituciones como el INC que auspicie o intervenga en la programación, como en lo que estamos ahora, o las municipalidades. La de Lima ha tenido ediciones que ha llegado a distintos lugares del país, como los libros de bolsillo, también en las universidades. En la ciudad de Arequipa ha habido propiamente una institución ejercida por una sola persona mediante un plegable escrito titulado Escritos, que ha publicado cerca de treinta números dedicado exclusivamente a poesía, muchas veces de poetas nuevos, desconocidos, y de otros autores del sur.

En mi caso, he experimentado algo de ediciones de una librería que tuve hace muchos años, pero que quebré.

Pero editando a mimeógrafo libros de poemas o cuadernillos de poemas que también he cumplido eso satisfactoriamente, creo, editando en el INC, en la filial de Arequipa, cuadernillos a mimeógrafo, porque había que acudir a lo que se tenía, de las lecturas que se ofrecían, de poesía de autores de la capital, de Arequipa, y otras partes que llegaban. Esas lecturas eran muy solicitadas y se agotaban al extremo que yo no tengo.

También en el campo de Arequipa todos casi conocen que se realizó algo importante que se llamó la República de los poetas. En aquella República en la que se presentaban principalmente poetas de Lima, podían ser o no limeños pero de Lima, porque la mayoría están en la capital. Pero se editaba también un cuadernillo de un futuro libro que comprendía todo lo que se había presentado en el plan. Desgraciadamente, los cuadernillos salieron pero no ha podido cumplirse la totalidad lo que es un libro, eso, evidentemente, por razones económicas que tiene un freno en la política cultural del gobierno central y otras veces de los gobiernos regionales o locales.

El autor es muchas veces autor-editor y es, muchas veces, difícil para el autor-editor, averiguar quién lo puede vender o quién quiere venderlo, porque también le cuesta. A mí, por ejemplo, lo menos, decir, te pido que me compres un libro.

Frente al tren he conocido una librería. Un libro quechua; es poesía quechua, pero traducida al castellano. Yo ignoro al quechua. Es una compilación por Sebastián Bondy, que tampoco conocía el Quechua.
Gran cantidad de libros peruanos se adquieren por ediciones piratas.
p.d.
Se hacen estas entregas TAL como lo expusieron los poetas o narradores. Espero que haya algún amante de la literatura que quiera dar su comentario sobre estas exposiciones. Tienen todo el derecho, y lo pueden hacer.
Gracias.

SEGUNDA ENTREGA: COLOQUIO LITERARIO EN EL CUSCO


JORGE DÍAZ HERRERA

Acerca de los conceptos que implicaría el tema de esta mesa redonda, tema bastante amplio y que tiene un sinnúmero de aristas que pueden ser enfocados de diferentes puntos de vista. Yo quisiera remarcar sobre algunos puntos.

Hace más de medio siglo, Camus afirmó que los índices que tipifican nuestra época, o sea, por qué nuestra época es diferente a las demás, son tres: el ruido, la velocidad y la propaganda.

Me detengo en la propaganda y en la velocidad. El mundo actual se ha acortado puesto que los medios de comunicación y los vehículos de transporte han adquirido una dinámica y una velocidad sumamente amplias, de tal modo, que las largas distancias ya no son tan largas distancias. Existe el fax, en el cual como un prodigio, como una cosa mágica, al segundo, una página escrita, en ese mismo instante la misma página puede ser reproducida en cualquier lugar de la tierra; igualmente, existe la televisión, la radio, el teléfono, etc. Infinidad de medios de comunicación que hacen que el hombre esté ahora con más posibilidades de conocerse mutuamente.

En cuanto a la propaganda, no ha habido época en la humanidad como lo hay ahora en lo cual estos medios de comunicación pueden crear ídolos en muy pocas horas, en muy poco tiempo, y, también, pueden deshacer ídolos en muy poco tiempo.

Estamos pues en una época donde la comunicación, donde la propaganda, donde la difusión, nos califican en forma singular respecto a las demás épocas de la humanidad. En ese sentido, ya sea la literatura o cualquier otra hechura del pensamiento humano tiene también mayores posibilidades, sin embargo, trataré de decirlo brevemente. Paradójicamente a ello, vivimos también en épocas de frustraciones frente a este gran avance tecnológico de la humanidad, no obstante que los medios de comunicación se han ampliado, sin embargo, los medios de conocimiento personal se han aminorado y quizá, no obstante, que el hombre masivamente puede comunicarse en una forma asombrosa, individual, personalmente, quizá está más alejado que en otras épocas, esto es, quizá, la paradoja que encierra nuestro siglo.

Volviendo ya, o entrando al tema concreto, o tratando de entrar en él, en la nominación de LA DIFUSIÓN DE LA LITERATURA, yo creo ver dos aspectos: en primer lugar, cómo se difunde la literatura, y creo que también abarcaría dentro de este concepto, qué es lo que difunde la literatura.

COMO SE DIFUNDE LA LITERATURA. Ya Javier lo ha expresado. Ustedes perfectamente lo conocen. La literatura se difunde a través de los medios de comunicación. Se difunde también a través de los propios textos. Por ejemplo, dentro de lo paradójico que estaba refiriendo, en Lima, por decir un caso, donde se adquiere los libros, que se llaman las librerías, por lo menos el ochenta por ciento de las librerías en Lima, han cerrado. Eso significa que se han acortado las posibilidades de que los autores o los editores puedan expender sus productos al público lector.

QUÉ DIFUNDE LA LITERATURA. Yo creo que es una pregunta que encierra muchas respuestas y que depende del género y de la intención de quién la hace. Si en realidad los géneros están en tela de juicio puesto que se intervienen mutuamente y unos a otros se prestan sus propias características, sin embargo, existe evidentemente todavía índice diferencial que nos permite apreciar qué cosa es la literatura periodística, qué cosa es un libro de historia, qué cosa es una novela, un cuento, un poema. En cuanto a esto último, creo yo que es lo que nos ha congregado, que es la creación artística, la obra de arte literario.

Ya es muy conocido este proverbio que la cercanía de los árboles no deja ver el bosque. Que tenemos que alejarnos de los primeros árboles del bosque para ver la perspectiva del bosque.

Estamos tan inmersos dentro de la vida que no tenemos una perspectiva necesaria, para poder apreciarla, y ahí que muchas veces nuestros errores en ella en el transcurso de la existencia es evidentemente por falta de esta perspectiva, cómo alejarse del bosque de la vida para poder desplazarse con más seguridad dentro de él.

Creo yo que la obra de arte literario es un microcosmos, es una humanidad que nos da esa posibilidad de lograr una perspectiva de la existencia. Que la obra de arte literaria, su grandeza consiste entre otras cosas de permitir al ser humano apartarse un tanto de la vida para poder divisarla con mayor extensión, sin salirse de ella. Esta característica de la obra de creación radica en que su material, su insudo es el ser humano, es la humanidad en su conjunto con su singularidad o cosas que puedan señalarse, pero que al fin de cuentas es el ser humano con sus complejidades el que ocasiona la obra de arte literario. Y la obra de arte literaria es, en síntesis, una posibilidad mediante la cual el ser humano puede apreciar el mundo sin alejarse de él, adquirir esa perspectiva necesaria de alejarnos del bosque para poder apreciarlo.

Creo también aquí necesario, porque para mí son mis propias reflexiones, hacer una acotación. He hablado de modos de vida o de vehículos o medios de comunicación y quiero también pensar en voz alta en lo qué es la expresión.

Transmitir una obra de arte literaria, divulgarla, difundirla, hacerla conocer, es un modo de comunicación, de difusión. Como el conversar, la comunicación busca una ida y vuelta. Yo digo, para ser escuchado a fin de quien me escucha diga su palabra y yo la escuche, pero creo que la obra literaria no pertenece al mundo de la comunicación, sino que pertenece al mundo de la expresión, porque la obra de arte literaria no es sino la propia transfiguración del mundo en la mentalidad de su creador. Es el dolor o la alegría hecha forma por el simple gusto de que el escritor quiere expresarla y que la obra de arte literaria empieza y termina en la obra de arte literaria que es un fin en sí mismo. Es una forma que encierra una serie de contenidos que a su vez ocasionan, como decía Bretón, es cosa de que la literatura es el camino que nos conduce a todas partes, pero no es todas partes. La literatura es la literatura. Si la literatura nos sugiere convicciones históricas, filosóficas, psicológicas, políticas, religiosas no es política, ni religión, ni filosofía, sino es literatura. Las connotaciones ajenas a ella ya pertenecen a un campo extraliterario.

En síntesis, lo que yo quiero destacar en esta conversación, que ojalá promueva algún interés, es que vivimos una época en la cual si en realidad los medios de comunicación, que permiten difundirlo todo, incluso la literatura, se han extendido y han desarrollado una capacidad mayor que cualquier otra época en nuestro país, por ejemplo, existe evidentemente paradojas muy singulares, como aquellas que en lugar de facilitar la difusión literaria, la retardan; como aquello de que nosotros nos vemos obligados a gestar o generar o hacer el libro quizá más caro de América; como aquella en la cual nuestras políticas gubernamentales no favorecen en nada, en absoluto, en nada, a la difusión o a la elaboración del libro mismo, y, cosas que de una u otra forma nos hace imposible difundir cómo debe ser la literatura.

Además de ello, también dentro de la enseñanza tradicional de la literatura en los colegios que es el alma inicial que nos permite gustar la literatura y aprender el hábito de leer. Creo yo, por ejemplo, que se enseñan con métodos bastardos, métodos que en lugar de despertar el interés del alumno, alejan al alumno de la literatura, puesto que la convierten generalmente en un elemento memorístico, en un elemento de aprender obras y títulos y características sin, a veces, conocer la propia obra.

Creo que la mejor manera de difundir la literatura es hacerle gustar la literatura. La experiencia estética es una experiencia insustituible. Nada puede sustituirla. Quien no ha leído el Quijote, no ha leído El Quijote. Quien no ha leído los poemas de Vallejo, no ha leído los poemas de Vallejo. Son experiencias insustituibles. Los mejores oradores del mundo podían hablarles a ustedes cómo es el perfume de una flor por ejemplo en cuanto a la belleza de la naturaleza, pero si ustedes nunca han percibido el perfume de una flor no tendrán nunca el concepto real de lo que es el perfume de la flor, porque estas experiencias son insustituibles, y que la única manera de poder apreciar la belleza es estar en contacto directo con ella, entonces, creo yo, que todos los caminos que nos conduzcan hacia ellos deben ser los caminos que debemos fomentar, y que todos los obstáculos que eviten eso son los obstáculos que debemos tratar de derrumbar.
BIOGRAFÍA DE JORGE DÍAZ HERRERA

"Nací en Cajamarca por accidente, aunque mi sensibilidad es provinciana, pero no por ello menos universal", nos dice Jorge Díaz Herrera. Poeta, narrador, dramaturgo y ensayista, presentó hace unos días Alforja de ciego (Editorial San Marcos), un libro de breves y brevísimos relatos cuya primera edición salió en 1979. Releer estos textos, casi treinta años después, nos revela las bondades como narrador de Díaz Herrera y nos permite comprobar que Alforja de ciego ha superado la barrera del tiempo.

"La frase 'alforja de ciego' la entiendo como recipiente de lo inclasificable. ¿Este es un libro de 'cuentos'?Yo no soy partidario de las categorizaciones en la literatura. Les digo cuentos porque. porque no encuentro otra forma de llamarlos y porque creo que es lo que son. En un inicio, este era un libro voluminoso que yo siempre lo llevaba a cuestas. Pero lo reduje, lo podé, cuando me dejé seducir por el chiste popular, sobre todo el francés que se caracteriza por su precisión, por su 'efectismo' y porque algunos están hechos para llorar".

COLOQUIO DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA


En la ciudad del Cusco, Perú, en el año 1994, se realizó un coloquio sobre LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS, en la que asistieron escritores peruanos de la talla de Javier Sologuren, Luis Nieto Degregori, José Ruiz Rosas, Jorge Díaz Herrera, Oswaldo Reynoso, entre otros escritores.


Fiel al amor por la literatura, preocupado por motivar a mis alumnos de la especialidad de Literatura a que vivan con ella con intensidad, y para que los amantes del arte literario conozcan lo que piensan los escritores peruanos sobre Literatura, entrego el esbozo de lo dicho por ellos en este espacio, que será publicado en un texto próximamente. Sólo les pido sus opiniones de esta serie de entregas de las que fui muy celoso.


Atentamente.



LA DIFUSIÓN DE LA LITERATURA

JAVIER SOLOGUREN

Es el hogar en donde se despierta la vocación del lector; con la literatura de los diarios y obras propias de los más jóvenes; después siguen los textos escolares propios de las escuelas y de los colegios, con lecturas escogidas que no sean únicamente transposiciones de datos biográficos como muchas veces hemos visto en los libros de la enseñanza de la lectura. Por ejemplo: datos biográficos del autor, relación de las obras del autor; en cambio, esto quedaría trunco sino fuera por el conocimiento directo de una manera gradual de lo que han escrito los escritores.

En cuanto al nivel universitario es imprescindible el conocimiento de un buen número de obras básicas fundamentalmente tanto de los viejos clásicos como de los clásicos modernos.

Por otra parte, viene el aspecto de las vías de difusión. El libro es el mejor vehículo para difundir la literatura. También están indudablemente reuniones, coloquios, fórums, simposios, donde en una manera viva, los que hacen la literatura, los llamados "creadores" se ponen en contacto, discuten los problemas comunes y fortalecen sus puntos de vista o los transforman o aportan siempre algo. Esto, esto es muy importante como aspecto humano, así tratamos de difundir la literatura, con estas aproximaciones que vamos a dar.


JAVIER SOLOGUREN

Reseña biográfica

Poeta, ensayista y traductor peruano nacido en Lima en 1921.Es doctor en Filosofía por la Universidad de San Marcos, con especializaciones en México y en Bélgica. En 1962 asumió la dirección de publicaciones de la Universidad de San Marcos. Fue editor-impresor de las Ediciones de la Rama Florida, en donde se han publicado numerosos títulos de poesía peruana y extranjera.Entre 1951 y 1957 fue profesor de la Universidad de Lund en Suecia, Becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation de 1975 a 1976, de la Japan Foundation en 1981, y del Ministerio de la Cultura y de la Comunicación del Gobierno Francés en 1987.Ha desempeñado en su país una intensa labor cultural como miembro del Consejo General de Cultura del INC, publicando varias antologías de poesía peruana y dirigido revistas culturales y literarias. Es además miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua. Murió el 2004. Obra poética: «El morador» 1944, «Detenimientos» 1947, «Dédalo dormido» 1949, «Bajo los ojos del amor» 1950, «Otoño endechas» 1959, «Estancias» 1960, «La gruta de la sirena» 1961, «Vida continua» 1967, «Vida continua, obra poética 1939 a 1989», «Recinto» 1968, «Surcando el aire oscuro»1970, «Corola Parva» 1977 y «Un trino en la ventana vacía» 1992. ©


ÁRBOL QUE ERES UN PENOSO RELÁMPAGO...

Árbol que eres un penoso relámpago, viento que arrebatas una ardiente materia, bosques de rayos entre el agua nocturna; ¿he de decirles que para mí se está forjando una pesada joya en mi corazón, una hoja que hiende como una estrella el refugio de la sangre? Ignoro otra mirada que no sea como un vuelo reposado y profundo, ignoro otro paso lejano, ola que fuese más clara que la vida en mi pecho. Sepan que estoy viviendo, nubes, sepan que canto, bajo la gloria confusa de la tarde, solitario. Sepan que estoy viviendo, que me aprieta el cielo, que mi frente ha de caer como lámpara vacía los pies de una estatua que vela tenazmente.